No obstante, con la idea de que este blog sirva para algo, se me ocurrió abrir la sección "Sintonizar eurodiputados" para que se pudiese acceder a los blogs de los Diputados y Diputadas al Parlamento europeo que componen la Delegación española. Total, 54.
Vidal Quadras, uno de los primeros y más ilustres blogueros, aunque últimamente lo tiene algo dejado
Los alemanes tienen blog y página web TODOS Y CADA UNO DE ELLOS. Como está mandado, sí señor. Los españoles, evidentemente no. La cosa es que yo era más pesimista pero mi sorpresa es que también los hay bastantes con sitio web. Estoy aún haciendo una lista exhaustiva, pero no me esperaba que hubiese tantos. Cuatro o cinco mantienen lo que se dice un blog activo: destaca Carlos Carnero, pero tiene tantas etiquetas que da una sensación un poco abigarrada. También me pareció presentable la de David Hammerstein. Otros tienen más bien una página web, y aquí los mas pulcros son Esther Herranz e Ignacio Salafranca, del PPE, pero el hecho de tener intros tan cuquis (Salafranca espectacular) es un esfuerzo extra para el navegante.Carlos Carnero, hiperactivo en la web
¿Por qué esperaba menos presencia en internet de los Eurodiputados españoles? En primer lugar, está el inveterado retraso español en lo referente a nuevas tecnologías, etc etc, agravado por el bache generacional de los propios Miembros de la Cámara. Más allá de esto, yo añadiría la presencia de los políticos de una manera bastante extensa en los medios de comunicación "tradicionales", esto es, prensa, televisión y sobre todo la radio, que en España tiene una difusión que creo que no es el caso en otros países. Además los Eurodiputados son políticos que están en Europa porque se les considera "de segunda fila". Una segunda fila muy bien pagada, de acuerdo. Y que es un error, pero es lo que hay. Y por último que en España hay un sistema de listas cerradas y bloqueadas que da gran poder a la cúpula del partido de turno, por lo que el Diputado mira más su imagen ante su sede que su imagen ante sus votantes directos. Ese es el sistema.
Concluimos que estar en la web no es una prioridad para el Eurodiputado español, no nos engañemos.
Pero aún así, lo que hay que preguntarse es ¿le conviene a un Diputado o Diputada tener blog o página web? La respuesta es que NO le conviene, mientras que no la tenga el jefe. Y más aún: si el patrón tiene web, tampoco es conveniente que la tenga el marinero. Nacional o regional, poco importa, hablamos del jefe que tengan por encima. La razón es que el eurodiputado bloguero se convierte en clavo que sobresale, y en política al clavo que sobresale todo el mundo sabe que hay que darle un martillazo.
Para validar esta teoría, debemos predecir que tendrán blog o sitio web:
a) Los Eurodiputados de partidos pequeños, dado que a éstos les interesa obtener visibilidad (y fondos) y para ello el Eurodiputado es clave.
b) Los Eurodiputados que se dedican a un tema muy específico en su grupo y que publicándolo en la red no van a hacer sombra a nadie por encima.
c) Los Eurodiputados que tienen la suficiente fuerza en su región y que se han ganado la confianza de sus superiores, y/o el prestigio en la casa, como para poder hacerse una web sin por ello dar miedo al de arriba, o que precisamente no le tienen miedo al de arriba.
d) Los que vienen ya de por sí del mundo de la comunicación.
e) Los olvidados y/o desterrados, que no tienen que preocuparse por el qué dirán y se hacen su buena web sin miedo.
f) Los que habían cometido la excentricidad de tener su propio blog/web con anterioridad a su carrera.
Efectivamente, la cosa se cumple salvo el requisito F) de los que no hay ninguno (pero se me ocurre en España la Ministra Bibiana Aído, por ejemplo). Y yendo Diputado por Diputado, vemos que quienes no cumplen alguno de estos requisitos, ni tienen blog ni tienen web. Curioso. La simple elección racional disuade al Eurodiputado español de estar en la red.
La pregunta que me queda es qué pasa con los peces gordos, como Mayor Oreja, Borrell o Enrique Barón, que no tienen ni web ni blog ni nada. Quizá son ellos mismo quienes generan "la sombra". ¿O también se abstienen por el miedo a sobresalir de más? A saber.
¡Ah! Otra cosa: Es intención de este blog ser fuente de documentación. Por eso, están todos los Diputados y Diputadas al Parlamento Europeo, con su respectivo Grupo político, ordenados alfabéticamente y sin discriminación. Cada cual que consulte al que quiera.
Es posible que se me haya escapado alguno, por lo que los avisos y sugerencias serán más que bienvenidos.